Cuadernos de campo

Cuadernos de los observadores de luciérnagas

Desde México nos escribió José Luis Navarrete preguntando si la especie Lampyris noctiluca está presente en América. Aunque su área de distribución posiblemente sea la más extensa de todas las especies de luciérnagas (¡y seguro que de muchos otros animales!), extendiéndose desde China hasta Europa...

El mundo de la bioluminiscencia no concluye en las luciérnagas: ¡ni mucho menos! Juan de la Rosa reenvió el asombro que sintió un colega que encontró un organismo bioluminiscente en un madero de rebollo (Quercus pyrenaica), aunque era una noche gélida de febrero (8/2/2015, -...

Emilio Laguna aporta unas notas de campo interesantes sobre las luciérnagas de Belalcázar, un pueblo del norte de la provincia de Córdoba. Antiguamente se solían ver muchas, en torno a uno o dos ejemplares cada cien o doscientos metros cuadrados. Sin embargo, desde hará unos...

Elías Casado nos envió un correo informando que en el Cabo de Gata, uno de los extremos de la península, junto al promontorio del Faro, encontró un bichico de luz. Tenemos constancia de que en las preciosas playas del Cabo de Gata vive la luciérnaga...

Luis Felipe López, desde Canarias, nos preguntó si hay alguna especie de luciérnaga en las Islas Canarias. Que conozcamos no hay constancia de su presencia, si bien es de destacar que con frecuencia estos animales son designados en las islas como “coyucos”, posiblemente por la...

En la regata de Azketa, en Alzuza (Valle de Egüés, Navarra), Xabier observó el 9 de septiembre de 2014 (¡una fecha inusual por lo tardío!) una luciérnaga en un soto (bosque galería) de olmo (Ulmus glabra), acompañado de fresno (Fraxinus excelsior), arce (Acer campestre), boj,...

José Luis Garrosa se ofreció como colaborador si se hiciera un muestreo sistemático en Galicia, en concreto en Lugo....