José Antonio Reyes, del proyecto Hyla, Resumen dudas

José Antonio Reyes, del proyecto Hyla, Resumen dudas

Algunas de las preguntas que formuláis no las sabemos contestar … otras, afortunadamente, y gracias al conocimiento que hemos ido acumulando, ya nos resultan más asequibles. Como la que José Antonio Reyes, del proyecto Hyla, nos planteó el 14 de enero de 2015 sobre cómo diferenciar las luciérnagas Lampyris de Nyctophila.
En otros apartados aportamos ilustraciones y aclaraciones de texto sobre cómo identificar a las distintas especies de luciérnagas que habitan en España.
Pero aprovechemos este cuaderno de campo para ir a lo básico.
Si la hembra (la que emite luz de forma continua) es alargada y negruzca: estamos ante un Lampyris; si es de tono pajizo-rosado, se trata de una Nyctophila.

060710
Foto: Hembra de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii). Cónchar (Villamena), Granada, 6/7/2010. Fotografía: José Ramón Guzmán Álvarez.

120810_006_GL_José Ramón Guzmán Álvarez_Murguía_Zuya_Álava_Lampyris iberica_Hembra_3_reducida.jpg
Foto: Hembra de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica). Murguía (Zuya), Álava, 12/8/2010. Fotografía: José Ramón Guzmán Álvarez.

Y si la hembra es de color pajizo, pequeñita y más bien rechoncha, y la encontráis en marzo o abril, se tratará, casi con toda seguridad estaremos ante una luciérnaga con gafas (Lamprohiza paulinoi o Lamprohiza mulsantii).

27052012_GL_Raphaël De Cock_Bugarra_Valencia_Lamprohiza paulinoi_Hembra_1
Foto: Hembra de luciérnaga de gafas grande (Lamprohiza paulinoi). Bugarra, Valencia, 27/5/2012. Fotografía: Raphaël De Cock.

Si el macho (el que vuela y tiene más “pinta” de escarabajo) es negro o castaño oscuro y el escudo de la cabeza no tiene manchas rosadas (en visión frontal), o si las tiene son punteaduras pequeñas, lo que tendremos es una luciérnaga ibérica (Lampyris iberica) o luciérnaga europea (Lampyris noctiluca).

26052012_GL_Raphaël De Cock_Valencia de Alcántara_Cáceres_Lampyris iberica_Macho
Foto: Macho de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica). Valencia de Alcántara, Cáceres, 26/5/2012. Fotografía: Raphaël De Cock.

Si el color es castaño o marrón claro, el margen de los éitros está marcado, como si acabara en una cinta y, sobre todo, el escudo de la cabeza presenta una gran mancha rosada cuadrangular que casi ocupa todo el espacio, se tratará de una luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii).

1706
Foto: Macho de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii). Arroyomolinos de León, Huelva, 17/6/2010. Fotografía: Raphaël De Cock.

Si estamos ante un macho pequeñito y oscuro y, sobre todo, tiene en la cabeza como gafas porque la parte anterior del escudo es transparente, el ejemplar corresponderá a una especie del género Lamprohiza.

0105
Foto: Macho de luciérnaga de gafas grande (Lamprohiza paulinoi). Canals, Valencia, 10/5/2010. Fotografía: Fani Martínez (http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lamprohiza-img122153.html)

Las distintas especies de Lampyris son difíciles de distinguir entre sí: si tienen los puntitos rosados en el escudo de la cabeza: L. iberica; si no, es probable que sea L. noctiluca. En las claves, se detallan estos aspectos.

Si estamos en Mallorca, casi con seguridad que estaremos ante una luciérnaga balear Nyctophila heydeni, aunque no hay que bajar la guardia porque también parece haber luciérnaga de gafas Lamprohiza paulinoi.
Y si os quedáis pasmados porque pasa ante vuestros ojos un bichillo volador emitiendo destellos verdosos, y no estáis de vacaciones en el Caribe, ni salís de una fiesta… entonces, o es Campanilla que anda cabreada buscando a Peter Pan, o es una Luciola lusitanica, la luciérnaga voladora que habita en algunos lugares de Portugal y que a lo mejor también está viviendo entre nosotros y no nos hemos apercibido todavía. En este caso, por favor, ¡compartirlo con nosotros, que nos haréis más felices aún!

14062014
Foto: Hembra de luciérnaga voladora (Luciola lusitanica). Las hembras, en realidad, no vuelan. Los machos de casi todas las otras especies también vuelan, pero éstos vuelan brillando. Nótese que carecen del característico escudo sobre los ojos. El macho es parecido, más estilizado. Vilanova de Gaia, Portugal, 14/6/2014. Fotografía: Raphaël De Cock.

Porque seguimos en nuestra búsqueda de esta luciérnaga fascinante (Luciola lusitanica), algo centrados en el sur, cerca de Portugal. Preguntamos a los técnicos de la Diputación de Huelva que hacen el seguimiento de las poblaciones de mosquito con trampas de luz, pero nunca han capturado ni visto luciérnagas de este tipo…

(a propósito: en junio de 2015, y tras el taller común en el que presentamos el proyecto “¿Has visto una luciérnaga?” y propusimos que sería una buena idea algo parecido en Portugal ( Presentación Gusanosdeluz Gaia Portugal 14062014) nuestros compañeros del Parque Biológico de Gaia (Portugal) presentaron la guía de pirilampos de Portugal, en la que han colaborado Raphael De Cock, Henrique Nepomuceno Alves, Nuno Gomes Oliveira y Jorge Gomes