Alejandro Sánchez de Miguel, estudiante de doctorado de Astrofísica y Ciencias de la Atmosfera

Alejandro Sánchez de Miguel, estudiante de doctorado de Astrofísica y Ciencias de la Atmosfera

Cada día estamos más preocupados por el estado de nuestras noches. Echamos de menos que nuestros cielos ya no sean negros como la noche. Una vez que se ha entrado en el mundo de los gusanos de luz, es imposible no sentir empatía, o como queramos llamar a esta emoción, por estos bichitos cuando salimos a pasear a las once de la noche y no precisamos encender la linterna ni nada parecido. Con tanta luminosidad nocturna perdemos muchos sentimientos y emociones. Y las luciérnagas pierden el sentido de la orientación, o se confunden, o no se encuentran, que en eso consiste su pequeña historia.

Los amigos de las luciérnagas, por poner un nombre a nuestro gremio, no somos los únicos afectados por la contaminación lumínica. Los astrónomos lo llevan francamente mal. Muchos de ellos tienen que hacer las maletas e irse a mitad de un desierto para montar allí sus aparatos. Lo sabemos porque Alejandro Sánchez de Miguel, estudiante de doctorado de Astrofísica y Ciencias de la Atmosfera nos encontró buscando información sobre contaminación lumínica y nos lo explicó preocupado. Aplicando el sentido común, razonaba, se declara convencido de que los gusanos de luz han desaparecido de muchas de las zonas en que se podrían haber observado de pequeño. Y nos propuso una idea para colaborar a la que nos gustaría darle forma pero con los datos actuales no estamos aún preparados: mezclar la localización geográfica de los avistamientos de luciérnagas con imágenes satélite que determinen el grado de negrura del firmamento. Un mapa de este tipo puede predecir adecuadamente la calidad de hábitat lumínico para los lampíridos. Con el tiempo, quizás podamos embarcarnos en esa aventura, pero para ello necesitaríamos registros precisos de localización de los avistamientos. Y como los teléfonos móviles y toda esa cacharrería ya ha avanzado tanto como para disponer de ese tipo de datos, seguro que será posible…

2015_Busquemos luciérnagas_Península Ibérica de noche_Foto tomada desde la Estación Espacial Internacional a 400 km_NASA_26 07 2014
Foto: España y Portugal de noche, 26 de julio de 2014. Fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional a 400 km. Fotografía: Banco de imágenes de la NASA, https://www.nasa.gov/content/iberian-peninsula-at-night

2015_Cuaderno de campo_Valencia de noche_04 08 2012_Estación Espacial Internacional_NASA
Foto: Valencia de noche, 4 de agosto de 2012. Fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional. Fotografía: Banco de imágenes de la NASA, https://www.nasa.gov/mission_pages/station/multimedia/gallery/iss032e012070.html