1 A Cabeza descubierta que sobresale claramente por delante del pronoto, con los ojos muy patentes. Élitros neguzcos, brillantes. Pronoto anaranjado-rojizo, convexo, muy extendido transversalmente, casi dos veces más largo que ancho. Color del cuerpo marrón con el pronoto rojo. Los dos sexos son alados aunque la hembra es áptera.
Luciola
Luciola lusitanica, luciérnaga voladora parpadeante
Imagen: Macho de luciérnaga voladora parpadeante (Luciola lusitanica) Fotografia: Fernando Romao, 26/6/2010
Imagen: Hembra de luciérnaga voladora parpadeante (Luciola lusitanica) Fotografia: Raphaël De Cock, 14/6/2014
Imagen: Larva de luciérnaga voladora parpadeante (Luciola lusitanica) Fotografia: Raphaël De Cock
1 B Cabeza cubierta completamente por el pronoto (aunque en ocasiones se vean los ojos porque por su posición sobresalgan). Pronoto convexo en la zona discal no extendido transversalmente o débilmente convexo en la zona discal y con los márgenes elevados.
2
Imagen: Macho de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii) Fotografia: Ferrán Turmo, 10/7/2015
2 A. Antenas largas, que se extienden mucho más allá de la base del pronoto.
3
Imagen: Macho de luciérnaga diurna con élitros (Phosphaenopterus metzneri) Fotografia: Raphaël De Cock, 30/5/2012
2 B Antenas cortas que no alcanzan o que superan en pocos milímetros la base del pronoto.
4
Imagen: Macho de luciérnaga balear (Nyctophila heydeni) Fotografia: José Ramón Guzmán Álvarez, 12/6/2015
3 A. Machos con élitros y alas cortos que se extienden desde el primer hasta el tercer segmento abdominal.
Phosphaenus
Phosphaenus hemipterus. Luciérnaga diurna de alitas cortas.
Macho de aproximadamente 1,5 cm. con antenas largas. Élitros y alas cortos que llegan al segundo segmento dorsal. Coloración dorsal negruzca. Puede brillar si es molestado. La luz procede de dos puntos de luz verde situados en el último segmento ventral, brillando en forma de pulsos
Hembra pequeña, en torno a 1 cm de longitud. Coloración dorsal de tono castaño. Pronoto negruzco. Atrae al macho por señales químicas. Brilla algo cuando se le molesta. La luz procede de dos puntos de luz verde en el último segemento vental, brillando en forma de pulsos.
Larva con los segmentos dorsales de color ceniza oscuro brillante, con textura de fieltro. Parte lateral del abdomen rosada. Segmentos ventrales de color crema, claros. Brilla con luz verde de forma natural o cuando es molestada. La luz consiste en dos puntos de luz verde en el último segmento ventral.
Imagen: Macho de luciérnaga diurna de alitas cortas (Phosphaenus hemipterus) Fotografia: Luis Miguel Bugallo, 12/6/2010
Imagen: Hembra de luciérnaga dirurna de alitas cortas (Phosphaenus hemipterus) Fotografia: Raphaël De Cock, 15/7/2004
Imagen: Larva de luciérnaga dirurna de alitas cortas (Phosphaenus hemipterus) Fotografia: John Tyler
3 B. Machos con élitros y alas bien desarrollados que cubren el abdomen, sólo mostrando los tres últimos segmentos en la vista dorsal.
Phosphaenopterus
Phosphaenopterus metzneri Luciérnaga diurna con élitros
Macho de aproximadamente 1 cm. con antenas largas. Élitros y alas largos que cubren casi todo el bdomen, dejando al descubierto los últimos tres segmentos. Coloración dorsal gris-negruzca. Puede brillar si es molestado. La luz procede de dos puntos de luz verde situados en el último segmento ventral, brillando en forma de pulsos
Se desconocen los caracteres de la hembra.
Larva con los segmentos dorsales de color castaño grisáceo oscuro, brillante, con textura de fieltro. Parte lateral del abdomen rosada. Segmentos ventrales de color crema, claros. Brilla con luz verde de forma natural o cuando es molestada. La luz consiste en dos puntos de luz verde en el último segmento ventral.
Imagen: Macho de luciérnaga diurrna con élitros (Phosphaenopterus metzneri) Fotografia: Raphaël De Cock, 5/6/2012
Imagen: Larva de luciérnaga diurrna con élitros (Phosphaenopterus metzneri) Fotografia: Raphaël De Cock, 25/5/2012
4 A Pigidio con el borde apical redondeado o prolongado por la parte central. Pronoto con placas traslúcidas. De 10 a 30 mm de largo.
5
Imagen: Vista ventral de macho de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica) con el detalle del borde apical del pigidio apuntado. Fotografia: Raphaël De Cock, 28/6/2012
Imagen: Vista dorsal de macho de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica) en el que se aprecia el pronoto traslúcido que deja ver los ojos de modo borroso. Fotografia: Raphaël De Cock, 28/6/2012
4 B Pigidio con el borde apical sinuado o escotado. Pronoto con una ventana transparente sobre los ojos a modo de lente o gafa. De 6 a 13 mm de largo.
6
Imagen: Vista ventral de macho de luciérnaga de gafas grande (Lamprohiza paulinoi) con el detalle del borde apical del pigidio escotado. Fotografia: Raphaël De Cock, 25/5/2012
Imagen: Vista dorsal de macho de luciérnaga de gafas pequeña (Lamprohiza mulsantii) en el que se aprecia el pronoto transparente a modo de lentes o gafas que deja ver los ojos con claridad. Fotografia: Jordi Clavell, 29/5/2010
5 A Machos con el pronoto de color oscuro, con un tono parecido al de los élitros. Borde de los élitros subparalelos, dando un aspecto ligeramente oblongo al dorso. Pigidio con el borde apical con una escotadura redondeada en la parte central. Abdomen de color marrón oscuro, de un tono similar al dorso. No presentan órganos luminosos. De 8 a 10 mm.
Lamprohiza mulsantii, luciérnaga de gafas pequeña
Imagen: Macho de luciérnaga de gafas pequeña (Lamprohiza mulsantii). Fotografia: Jordi Clavell, 15/5/2016
Hembras con el pronoto castaño grisáceo, incluso de tonos pálidos. Élitros vestigiales foliáceos, marrones, subcontiguos, pequeños, que usualmente no llegan a cubrir el escutelo ni el metanoto. Escutelo pequeño. Extremo del metanoto apuntado, divergente en relación con la orientación de los extremos del resto de segmentos del abdomen, formando un ángulo menor en relación con el cuerpo. Abdomen de color céreo. Presentan varios puntos de luz laterales en el borde de cuerpo y también en los dos últimos segmentos ventrales, brillando con luz verde permanente. Entre 8 y 12 mm.
Imagen: Hembra de luciérnaga de gafas pequeña (Lamprohiza mulsantii). Fotografia: Jordi Clavell, 24/4/2013
Larva con el dorso de color negruzco sin manchas claras en los extremos laterales de los segmentos. Brillan por medio de varios puntos luminosos distribuidos en los ventritos, que se dejan ver desde arriba.
Imagen: Larva de luciérnaga de gafas pequeña (Lamprohiza mulsantii). Fotografia: Jordi Clavell, 14/1/2014
5 B Machos con el pronoto de color más claro que el tono de los élitros. Borde de los élitros claramente paralelos. Pigidio con el borde apical con una gran escotadura con forma trapezoidal en la parte central. Abdomen de color marrón amarillento, de tono mas claro que el dorso. Conservan órganos de luz larvarios, emitiendo luz cuando son molestados. En torno a 1,5 cm.
Lamprohiza paulinoi, luciérnaga de gafas grande
Imagen: Macho de luciérnaga de gafas grande (Lamprohiza paulinoi). Fotografia: Fani Martínez, 1/5/2010
Hembras con el pronoto marrón oscuro. Élitros de forma triangular, marrones, alargados, que con frecuenca cubren el escutelo y buena parte del metanoto hasta la parte central de cuerpo. Escutelo desarrollado que separa claramente los élitros. Extremo saliente del metanoto con la misma orientación que los extremos del resto de los segmentos del abdomen, formando el mismo ángulo menor en relación con el cuerpo. Abdomen de color amarillento. Presentan varios puntos de luz laterales, brillando con luz verde permanente. De 15 a 18 mm.
Imagen: Hembra de luciérnaga de gafas grande (Lamprohiza paulinoi). Fotografia: Jordi Moratal, 5/5/2007
Larva con el dorso de color negruzco con manchas claras en los extremos laterales de los segmentos. Brillan por medio de varios puntos luminosos distribuidos en los ventritos, que se dejan ver desde arriba.
Imagen: Larva de luciérnaga de gafas grande (Lamprohiza paulinoi). Fotografia: Jazint Cerdá, 25/5/2014
6 A Fémures anteriores y medios engrosados. Penúltimo tergito (segmento dorsal) prolongado hacia atrás con dos puntos triangulares.
Pelania mauritanica, Luciérnaga mauritánica
6 B Fémures no engrosados. Penúltimo tergito sin prolongación triangular
7
7 A Último ventrito (segmento ventral) de los machos con el borde apical prolongado en su parte central por una terminación triangular obtusa.
8, Nyctophila
Imagen: Vista ventral de macho de luciérnaga balear (Nyctophila heydeni) en el que se aprecia el último ventrito entero. Fotografia: José Ramón Guzmán Álvarez, 12/6/2015
7 B Último ventrito de los machos con el borde apical entero, sin terminación apuntada.
9, Lampyris
Imagen: Vista ventral de macho de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica) en el que se aprecia el último ventrito entero. Fotografia: Raphaël De Cock, 5/5/2013
8 A Machos con los élitros de color pardo oscuro / negruzco con márgenes finamente bordeados de tono tostado, no claramente melado-amarillento. Antenas casi negras. Mancha en el pronoto de tono anaranjado, no rojiza. Pronoto bulboso que tiende a ser tan largo como ancho. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que sólo enciende cuando es molestado.
Nyctophila heydeni, luciérnaga baleárica
Imagen: Macho de luciérnaga balear (Nyctophila heydeni). Fotografia: José Ramón Guzmán Álvarez, 12/6/2015
Hembra con el dorso de coloración melada con los segmentos ventrales fucsias. Élitros y alas vestigiales. Luz verde constante a partir de dos segmentos de luz en la última parte del vientre y dos puntos de luz en el último segmento ventral.
Imagen: Hembra de luciérnaga balear (Nyctophila heydeni). Fotografia: Jordi, 26/5/2012
Larva de color negro con los bordes inferiores exteriores de cada uno de los segmentos dorsales con una mancha rosácea excepto el primer segmento que cuenta con cuatro punteaduras, una en cada vértice. Segmentos ventrales rosados – fucsias. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que enciende de forma natural (con destellos lentos e intermitentes) y también cuando se le molesta.
Imagen: Larva de luciérnaga balear (Nyctophila heydeni). Fotografia: Ben Mitchel, 26/5/2012
8 B Machos con los élitros de color pardo oscuro / castaño, con márgenes claramente bordeados de tono melado-amarillento. Antenas marrones. Mancha en el pronoto de tono rojiza. Pronoto que tiende a ser más ancho que largo. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que sólo enciende cuando es molestado.
Nyctophila reichii, luciérnaga mediterránea
Imagen: Macho de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii). Fotografia: Pako Rodríguez, 9/6/2016
Hembra con el dorso de coloración melada con los segmentos ventrales fucsias. Élitros y alas vestigiales. Hasta 4-5 cm de largo. Luz verde constante a partir de dos segmentos de luz en la última parte del vientre y dos puntos de luz en el último segmento ventral.
Imagen: Hembra de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii). Fotografia: José Ramón Guzmán Álvarez, 6/7/2010
Larva con segmentos dorsales de color negro uniforme, sin punteaduras en los márgenes. Segmentos ventrales rosados – fucsias. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que enciende de forma natural (con destellos lentos e intermitentes) y también cuando se le molesta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Imagen: Larva de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii). Fotografia: Ferrán Turmo, 8/4/2009
9 A Machos con los élitros negruzcos, de color marrón oscuro a marrón pizarra, con suturas y margen lateral del mismo color, poco o nada patentes. Pronoto de tono oscuro, con punteadura discal marcada, casi rugosa. Sin punteaduras rojizas bajo el pronoto. Pigidio de color uniforme. Mesoterno y metasterno marrón oscuro. Ventritos marrones, con los dos últimos segmentos amarillos. Entre 1,5 y 2 cm. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que sólo enciende cuando es molestado.
Lampyris noctiluca, luciérnaga europea
Imagen: Macho de luciérnaga europea (Lampyris noctiluca). Fotografia: Javier Soto, 28/7/2012
Hembras con el dorso de tono negruzo. Sin punteaduras rojizas bajo el pronoto. Luz verde constante a partir de dos segmentos de luz en la última parte del vientre y dos puntos de luz en el último segmento ventral.
Imagen: Hembra de luciérnaga europea (Lampyris noctiluca). Fotografia: Blanca González, 9/7/2010
Larva de color negro con los bordes inferiores exteriores de cada uno de los segmentos dorsales con una mancha anarnajada. Segmentos ventrales de color crema. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que enciende de forma natural (con destellos lentos e intermitentes) y también cuando se le molesta.
Imagen: Hembra de luciérnaga (Lampyris sp.). Fotografia: Jordi Clavell, 7/5/2015
9 B Machos con los élitros castaños / marrones rojizos con sutura y margen lateral amarillo, en ocasiones incompleto. Pronoto de tono claro, con punteadura discal fina. Punteaduras simétricas rojizas bajo el pronoto, en los extremos. Pigidio con los márgenes laterales amarillos. Meso y metasterno de color marrón amarillento. Ventritos marrones amarillentos contorneados apicalmente de amarillo, con los dos últimos segmentos amarillos. Entre 1,5 y 2 cm. Dos puntos de luz verde en el último segmento ventral que sólo enciende cuando es molestado.
Lampyris iberica, luciérnaga ibérica
Imagen: Macho de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica). Fotografia: Raphaël De Cock, 26/5/2012
Hembras con el dorso de tono negruzo. Punteaduras rojizas bajo el pronoto, en la parte inferior externa de ambos lados. Luz verde constante a partir de dos segmentos de luz en la última parte del vientre y dos puntos de luz en el último segmento ventral.
Imagen: Hembra de luciérnaga ibérica (Lampyris iberica). Fotografia: José Ramón Guzmán Álvarez, 12/8/2010
Larva indistiguible de Lampyris noctiluca.
Bibliografía sobe la taxonomía de lampíridos
Carbonell, R. comunicación personal.
Constantin, R. 2014. Contribution à l’étude des Lampyridae de France, actualisation de leur distribution et observations en France de Lampyris iberica Geisthardt, Figueira, Day & De Cock, 2008 (Coleoptera, Elateroidea). Le Coléoptériste, 17(1): 34-44.
De Cock, R.; Nepomuceno Alves, E.; Gomes Oliveira, N.; Gomes, J. 2015. Pirilampos de Portugal. Aguas e Parque Biológico de Gaia, Portugal.
Diéguez, J.M. comunicación personal.
Geisthardt, Michael. 1975. Zur Nomenkatur einiger Lampyridae (Col.). Entomologische Blätter, vol. 71, no. 1, pp.: 26-27
Geisthardt, M. 1982. Beitrag zur Kenntnis der Gattung Nyctophila Olivier, 1884 (Coleoptera, Lampyridae). Annales Historico-Naturales Musei Nationalis Hungarici, vol. 74, 115-128
Geisthardt, M. 1983. Beitrag zur Revision der Gattung Lampyris Müller, 1764 I. Zur Kenntnis einiger nordafrikanischer und mediterraner Arten (Coleoptera, Lampyridae). Mitteilungen der Münchener Entomologische Gesellschaft, vol. 73, pp.: 23-44.
Geisthardt, M. 1985. Materialien zur Revision der Gattung Lampyris Müller 1764. II. Zur Kenntnis einiger europäischer und mediterraner Arten (Insecta: Coleoptera: Lampyridae). Senckenbergiana Biologica, 65: 279-294.
Geisthardt, M. 1987. Materialien zur Revision der Gattung Lampyris Müller 1764. III. Bekannte und neue Arten der westmediterranen Inseln und Italiens (Insecta: Coleoptera: Lampyridae). Mitteilungen des Internationalen entomologischen Vereins, 11: 89-110.
Geisthardt, M. 2007. Family Lampyridae LAtreille, 1817. In: Löbl, I.; Smetana, A. (Ed.). Catalogue of Palaeartic Coleoptera, Vol 4, pp. 225-234. Apollo Books. Stenstrup, Denmark
Geisthardt, M.; Figueira, G.; Day, J.C.; De Cock, R. 2008. A review of Portuguese fireflies with a description of a new species, Lampyris iberica, sp. nov. (Coleoptera: Lampyridae). Heteropterus Revista de Entomología, 8: 147-154.
McDermott, F.A. 1964. The taxonomy of the Lampyridae (Coeloptera). Transactions of the American Entomological Society, 90: 1-72.
McDermott, F. A. y Steel, W. O., ed.1966. Lampyridae. Coleopterorum Catalogus Supplementa, pars 9 p. 149. Uitgeverij Dr. W. Junk. Gravenhage, The Netherlands
Olivier, E. 1884. Esai d´une révision des espèces européennes et circaméditerranéennes de la famille des Lampyrides. L´abeille, Journal d´Entomologie, 22 (4, Sér., Tomo IV): 1-55, 1-4. páginas.
http://edocs.ub.uni-frankfurt.de/volltexte/2009/13206/pdf/E001808760.pdf