Biodiversidad de las luciérnagas

La diversidad de las luciérnagas

Taxonomía de los lampíridos

La clasificación morfológica de los lampíridos está basada generalmente en los caracteres de los machos (los individuos que más fácilmente se localizan mediante trampas de luz). La determinación de numerosos géneros y especies requiere de la disección del aparato genital, por lo que es difícil adquirir la destreza precisa para la determinación específica al exigir un amplio conocimiento.
La familia Lampyridae está formada por aproximadamente 128 géneros y unas 1.856 especies que en la actualidad se agrupan en siete subfamilias (de acuerdo con el Sistema Integrado de Información Taxonómica, http://www.itis.gov/, consultado en octubre de 2015).

Reino    Animalia  – Animal, animaux, animals

Subreino          Bilateria

Infrareino    Protostomia

Superfilo   Ecdysozoa

Filo           Arthropoda  (artrópodos)

Subfilo Hexapoda

Clase Insecta  (insectos)

Subclase      Pterygota  (insectos alados)

Infraclase Neoptera  (insectos alados modernos con élitros)

Superorden         Holometabola

Orden Coleoptera Linneo, 1758 (escarabajos)

Suborden      Polyphaga Emery, 1886

Infraorden Elateriformia Crowson, 1960

Superfamilia Elateroidea Leach, 1815

Familia Lampyridae Rafinesque, 1815  (luciérnagas)

                 Subfamilia Amydetinae  E. Olivier in Wytsman, 1907

                 Subfamilia Cyphonocerinae  Crowson, 1972

                 Subfamilia Lampyrinae  Rafinesque, 1815

Tribu Lampyrini Rafinesque 1815

Tribu: Photinini E. Olivier, 1853

 Tribu: Lamprohizini Kazantsev, 2010

                  Subfamilia Luciolinae  Lacordaire, 1857

                  Subfamilia Ototretinae  McDermott, 1964

                  Subfamilia Photurinae  Lacordaire, 1857

                  Subfamilia Pterotinae  LeConte, 1861

La mayor parte de las especies presentan distribución tropical o subtropical. De todas ellas, solamente siete pertenecen a la fauna española.
A finales del siglo XIX el entomólogo francés Olivier (1884) propuso una taxonomía de los lampíridos que reconocía como tribus distintas a los verdaderos lampíridos (con los géneros Pelania, Lamprohiza, Phosphaenopterus y Lampyris, este último subdividido en los subgéneros Lampyris y Nyctophila), a los phosphaénidos (con el género Phosphaenus) y a los llciolides (con los géneros Luciola y Lampyroidea). McDermott (1964) y McDermott y Steel (1966) actualizaron la taxonomía, siendo sus trabajos referencias obligadas para el estudio de estos coleópteros. Revisiones recientes han matizado sus propuestas introduciendo variaciones puntuales.
Las propuestas taxonómicas clásicas consideran que todas las especies ibéricas salvo Luciola están emparentadas, perteneciendo a la subfamilia Lampyrinae; tres de ellas (Lampyris, Nyctophila y Pelania) comparten la misma tribu Lampyrini, mientras que Phosphaenus y Phosphaenopterus pertenecen a la tribu Photinini y Lamprohiza a Lamprohizini. El género Luiola estaría más alejado filogenéticamente, perteneciendo a la tribu Luciolini de la subfamilia Luciolinae.
Sin embargo, el fiologenético de lampíridos de todo el mundo a partir de ADN mitocondrial llevado a cabo por Day y DeCock (2011) arrojó como resultado que Lamprohiza splendidula (la única Lamprohiza estudiada) formaría parte de la subfamilia Luciolinae en lugar de pertenecer a la subfamilia Lampyrinae, más próxima evolutivamente, por tanto, a Luciola que a Lampyris. Por otra parte, determinaron que Lampyris iberica está más emparentado con Nyctophila reichii que con L. noctiluca.
Entre todos los géneros de lampíridos sobresalen por el número de especies Luciola (226 especies) Lucidota (160 especies) y Diaphanes (98 species).
Entre los géneros presentes en España destaca Lampyris, que cuenta con 56 especies descritas a nivel mundial, Nyctophila, con 21, y Lamprohiza, con 7. Hay que tener en cuenta que las especies de lampíridos están en continua revisión por los escasos especialistas taxónomos que se dedican a este grupo. En el caso de Lampyris, se reconoció una nueva especie para la ciencia en Península Ibérica en 1999 (Lampyris iberica), mientras que en el género Nyctophila se han descrito en las últimas décadas al menos ocho especies en Europa (Geisthardt, 1982, 1983, 1990; Kazantsev, 2010).

Relación de géneros de la familia Lampyridae con el número de especies estimado

Subfamilia Amydetinae E. Olivier in Wytsman, 1907

Subtribu Amydetina E. Olivier in Wytsman, 1907

Género  Amydetes Hoffmannsegg en Illiger, 1807   21 especies

Género Magnoculus McDermott, 1966   23 especies

 

Subtribu Psilocladina McDermott, 1964

Género Ethra Laporte, 1833   30 especies

Género Photoctus McDermott, 1961   1 especie

Género Psilocladus Blanchard en Brullé, 1846   42 especie

Género Scissicauda McDermott, 1966   1 especie

 

Subtribu Vestina McDermott, 1964

Género Cladodes Solier en Gay, 1849   21 especies

Género Dodacles E. Olivier, 1885   17 especies

Género Dryptelytra Laporte, 1833   14 especies

Género Ledocas E. Olivier, 1885   8 especies

Género Vesta Laporte, 1833   3 especies

 

Subfamilia Cyphonocerinae Crowson, 1972

Género Cyphonocerus Kiesenwetter, 1879   15 especies

Género Pollaclasis Newman, 1838   1 especie

 

Subfamilia Lampyrinae Rafinesque, 1815

Tribu  Cratomorphini Green, 1948

Género   Aspisoma Laporte, 1833   71 especies

Género   Aspisomoides Zaragoza, 1995   2 especies

Género  Callopisma Motschulsky, 1853   20 especies

Género   Cassidomorphus Motschulsky, 1853   1 especie

Género   Cratomorphus Motschulsky, 1853   38 especies

Género  Erythrolychnia Motschulsky, 1853   13 especies

Género Micronaspis Green, 1948   1 especie

Género Paracratomorphus Zaragoza, 2013   1 especie

Género Pyractomena LeConte, 1845   25 especie

 

Tribu  Lamprocerini Olivier, 1907

Género  Lamprocera Laporte, 1833 16 especies

Género  Lucernuta Laporte, 1833   5 especies

Género  Lucio Laporte, 1833   16 especies

Género  Lychnacris Motschulsky, 1853   30 especies

Género  Tenaspis LeConte, 1881   17 especies

 

Tribu  Lamprohizini Kazantsev, 2010

Género  Lamprohiza Motschulsky, 1853   8 especies

Tribu  Lampyrini Rafinesque, 1815

 Género  Afrodiaphanes Geisthardt, 2007   1 especie

Género  Alecton Laporte, 1833   4 especies

Género  Diaphanes Motschulsky, 1853   98 especies

Género  Lampyris Geoffroy, 1762   56 especies

Género  Lychnobius Geisthardt, 1983  1 especie

Género  Microlampyris Pic, 1956   1 especie

Género  Microphotus LeConte, 1866   7 especies

Género  Nelsonphotus Cicero, 2006   1 especie

Género  Nyctophila E. Olivier, 1884   21 especies

Género  Ovalampis Fairmaire, 1898   1 especie

Género  Paraphausis Green, 1949   1 especie

Género  Pelania Mulsant, 1860   1 especie

Género  Petalacmis E. Olivier, 1908    2 especies

Género  Prolutacea Cicero, 2006   1 especie

Género  Pyrocoelia Gorham, 1880   64 especies

Tribu  Photinini LeConte, 1881

Género  Heterophotinus E. Olivier, 1894   18 especies

Género  Calotrachelum Pic, 1930   2 especies

Género  Dadophora E. Olivier en Wytsman, 1907   1 especie

Género  Dilychnia Motschulsky, 1853   3 especies

Género  Ellychnia Blanchard, 1845   24 especies

Género  Jamphotus Barber, 1941   1 especie

Género  Lamprigera Motschulsky, 1853   16 especies

Género  Lucidina Gorham, 1883   22 especies

Género  Lucidota Laporte, 1833   160  especies

Género  Lucidotopsis McDermott, 1960   3 especies

Género  Macrolampis Motschulsky, 1853   32 especies

Género  Microdiphot Barber, 1941   3 especies

Género  Mimophotinus Pic, 1935   1 especie

Género  Oliviereus Pic, 1930   1 especie

Género  Phausis LeConte, 1851   10 especies

Género  Phosphaenopterus Schaufuss, 1870   2 especies

Género  Phosphaenus Laporte, 1833   1 especie

Género  Photinoides McDermott, 1963   4 especies

Género  Photinus Laporte, 1833   4 especies

Género  Platylampis Motschulsky, 1853   7 especies

Género  Pseudolychnuris Motschulsky, 1853   2 especies

Género  Pyractonema Solier en Gay, 1849   12 especies

Género  Pyropyga Motschulsky, 1852   13 especies

Género  Pyropygodes Zaragoza, 2000   1 especie

Género  Robopus Motschulsky, 1853   44 especies

Género  Rufolychnia Kazantsev, 2006   1 especie

Género  Ybytyramoan Silveira y Mermudes, 2011   3 especies

Tribu  Pleotomini Summers, 1874

Género   Calyptocephalus Gray en Griffiths, 1832   17 especies

Género   Ophoelis E. Olivier, 1911   3 especies

Género   Phaenolis Gorham, 1880   23 especies          

Género   Pleotomodes Green, 1948   2 especies

Género   Pleotomus LeConte, 1861   5 especies

Género   Roleta McDermott, 1962   5 especies

 

Subfamilia  Luciolinae Lacordaire, 1857

Tribu  Luciolini Lacordaire, 1857

Género  Abscondita Ballantyne, Lambkin y Fu en Ballantyne et al., 2013   6 especies

Género  Aquatica Fu, Ballantyne y  Lambkin, 2010   5 especies

Género  Aquilonia Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009 1 especie

Género  Asymmetricata Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009   2 especies

Género  Atyphella Olliff, 1890 23 especies

Género  Australoluciola Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2013   13 especies          

Género  Colophotia Motschulsky, 1853   6 especies

Género  Convexa Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009 1 especie

Género  Curtos Motschulsky, 1845   19 especies

Género  Emeia Fu, Ballantyne  y Lambkin, 2012   1 especie

Género  Gilvainsula Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009   2 especies

Género  Lampyroidea Costa, 1875   12 especies

Género  Lloydiella Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009   4 especies

Género  Luciola Laporte, 1833   226 especies

Género  Magnalata Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009   3 especies

Género Medeopteryx Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2013   17 especies

Género  Missimia Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2009   1 especie

Género  Pacifica Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2013   5 especies

Género  Photuroluciola Pic, 1931   1 especie

Género  Poluninius Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2013   1 especie

Género  Pteroptyx E. Olivier, 1902   16 especies

Género  Pygatyphella Ballantyne, 1968   17 especies

Género  Pygoluciola Wittmer, 1939   8 especies

Género  Pyrophanes E. Olivier, 1885   6 especies

Género  Trisinuata Ballantyne en Ballantyne y Lambkin, 2013   8 especies

 

Tribu  Pristolycini Winkler, 1953

Género  Pristolycus Gorham, 1883   11 especies

 

Subfamilia  Ototretinae McDermott, 1964

Género  Anadrilus Kirsch, 1875   1 especie

Género  Baolacus Pic, 1915   4 especies

Género  Brachylampis Van Dyke, 1939   2 especies

Género  Brachypterodrilus Pic, 1918   4 especies

Género  Ceylanodrilus Pic, 1929    5 especies

Género  Drilaster Kiesenwetter, 1879   75 especies

Género  Electotreta Kazantsev, 2012   1 especie

Género  Emasia Bocáková y Janisova, 2010   1 especie

Género  Eugeusis Westwood, 1853   2 especies

Género  Falsophaeopterus Pic, 1911   2 especies

Género  Flabellototreta Pic, 1911   5 especies

Género  Gorhamia Pic, 1911   5 especies

Género  Harmatelia Walker, 1858   3 especies

Género  Hydaspoides Janisova y Bocakova, 2013   1 especie

Género  Hyperstoma Wittmer, 1979   2 especies

Género  Lamellipalpodes Maulik, 1921   6 especies

Género  Lamellipalpus Maulik, 1921   13 especies

Género  Ototretadrilus Pic, 1921   14 especies

Género  Pachytarsus Motschulsky, 1861   8 especies

Género  Picodrilus Wittmer, 1938   2 especies

Género  Stenocladius Fairmaire, 1878   13 especies

 

Subfamilia  Photurinae Lacordaire, 1857

Tribu  Photurini Lacordaire, 1857

Género  Bicellonycha Motschulsky, 1853 42 especies

Género   Photuris Dejean, 1833   3 especies

Género   Presbyolampis Buck, 1947   3 especies

Género   Pyrogaster Motschulsky, 1853   55 especies

 

Subfamilia  Pterotinae LeConte, 1861

Género  Pterotus LeConte, 1859   2 especies