Podéis encontrar más información sobre las luciérnagas en las siguientes fuentes:
– La página web http://www.galaxypix.com/glowworms/ sobre luciérnagas que administra Robin Scagell desde Gran Bretaña.
– El libro de John Tyler es la referencia imprescindible para conocer la vida de estos insectos (http://www.johntyler.co.uk/book.htm).
– ¨¿Has visto una luciérnaga?» no sería posible sin la colaboración con la plataforma web Biodiversidad Virtual.
– Otras web similares aportan información, fotografías y comentarios sobre lampíridos a nivel europeo, en Francia o en Italia.
– El Museo de Ciencias Naturales de Boston es el coordinador del seguimiento de las luciérnagas en Estados Unidos (https://www.mos.org/fireflywatch/).
– Hay un grupo de Google sobre la investigación de luciérnagas (http://groups.google.com/group/lampyris-noctiluca?hl=en)
– El Blog de luciérnagas de Gonçalo Figueira Appleton es muy interesante, porque cuenta su experiencias y avistamientos en Portugal. (http://pirilampos-lightalive.blogspot.com/).
– También estamos en Facebook.
– En el año 2011 apareció una revista científica dirigida específicamente al estudio de los coleópteros bioluminiscentes: http://www.lampyridjournal.com/.
En el primer número de la revista Lampyrid apareció como artículo de libre descarga el artículo The biology and distribution of glow-worms (Coleopera_ Lampyridae) in Spain, que recoge los resultados de «¿Has visto una luciérnaga?».
También hemos publicado en el número 3 de la revista Lampyrid el artículoMethods and recommendations for surveying firefly glow-worms (Coleoptera: Lampyridae): a practical example from Southern Spain.
Los resultados de «¿Has visto una luciérnaga?» se han publicado también en la revista Quercus, en el número 311 de enero de 2012, bajo el título «La luciérnagas de España».
– II Simposio Internacional sobre Luciérnagas (2nd International Firefly Symposium), 2-5 August 2010, Selangor, Malaysia. (http://www.ifs2010.frim.gov.my/), de donde se derivó la Declaración de Selangor que nos llama la atención sobre la necesidad de aumentar el conocimiento sobre las luciérnagas y promover medidas para su conservación.
Algunos de los resultados de esta web (junio 2009-junio 2010) se presentaron en forma de póster.
– Página del entomólogo francés André Laquet. (http://www.insectes-net.fr/lampyre/lamp2.htm)