Cada año, a mediados de abril, aparecen en el jardín de Adriana Martín lucecitas verdes. Son unos gusanitos amarillos del tamaño de la uña del dedo meñique que se iluminan de un color verde muy intenso. No vuelan...
Muy cerca de donde vio hace unos años una hembra de Nyctophila reichii, la luciérnaga grande mediterránea, Nigel Morton encontró el 26 de abril de 2015 una luciernaguita en Tortosa (Tarragona). Como bien observa, el mes de abril es demasiado pronto para la luciérnaga mediterránea;...
En un entorno fabuloso, el Mirador de la Portilla del Tiétar, en Malpartida de Plasencia (Cáceres), Esther Velasco contempló un puntito de luz en la pared de un parking que probablemente corresponda a una luciérga de gafas. ...
Por la época del año, la luciérnaga que ha visto Mohammed Nahal en Sant Celoni (Barcelona) posiblemente sería una pequeña luciérnaga de gafas (Lamprohiza)....
Desde México nos escribió José Luis Navarrete preguntando si la especie Lampyris noctiluca está presente en América. Aunque su área de distribución posiblemente sea la más extensa de todas las especies de luciérnagas (¡y seguro que de muchos otros animales!), extendiéndose desde China hasta Europa...
El mundo de la bioluminiscencia no concluye en las luciérnagas: ¡ni mucho menos! Juan de la Rosa reenvió el asombro que sintió un colega que encontró un organismo bioluminiscente en un madero de rebollo (Quercus pyrenaica), aunque era una noche gélida de febrero (8/2/2015, -...
Emilio Laguna aporta unas notas de campo interesantes sobre las luciérnagas de Belalcázar, un pueblo del norte de la provincia de Córdoba. Antiguamente se solían ver muchas, en torno a uno o dos ejemplares cada cien o doscientos metros cuadrados. Sin embargo, desde hará unos...
Elías Casado nos envió un correo informando que en el Cabo de Gata, uno de los extremos de la península, junto al promontorio del Faro, encontró un bichico de luz. Tenemos constancia de que en las preciosas playas del Cabo de Gata vive la luciérnaga...