
02 Mar Pablo Alvarado, Alicante, Huelva
Pablo Alvarado nos escribió para aportarnos la siguiente información: “Tengo tres avistamientos documentados con fotografias. Dos en Huelva y uno en Alicante. Ahora tengo medio claro que en Huelva los dos han sido larvas de Nyctophila reichii y el de Alicante casi que también. Déjame que haga memoria… en Huelva la encontré el año pasado en abril, en el pinar entre el Portil y el Rompido. La encontré después de las abundantes lluvias primaverales, con el suelo todavía muy húmedo. Es una zona donde no abundan los caracoles y con la contaminación lumínica del centro, que no es mucha. Está a 100 m de la playa.
El sábado 26 de febrero volví a encontrar otra, esta vez en Mazagón pueblo. También en un pinar y en una zona con media – alta contaminación lumínica, a 500 m de la playa.
La de Alicante la encontré en Busot estas navidades, el 26 de diciembre en una huerta con naranjos, higueras, almendros, viña… El suelo de la parcela siempre se mantiene arado y en él me encontré una larva de 3 cm o un poquito mas, prácticamente inmovilizada por el frio. Le busqué algún caracol que otro y la puse dentro de casa para evitar la helada, pero no hubo manera de que se recuperase… al final opté por soltarla.
Cada vez estoy mas convencido de que las larvas pequeñas de las luciérnagas tienen otro tipo de «dieta» a parte del caracol.
En el adjunto te mando las fotos de la larva de luciérnaga de El Rompido, la que me identificaron como N.reichii. Un entomólogo al que tengo bastante respeto y aprecio no se atrevió a pronunciarse… pero tampoco es experto en este grupo.
Recuerdo perfectamente que en Cortegana, en primavera – verano, cuando era un meco, las luciernagas que volaban en la huerta tenían dos puntitos de luz muy definidos, lo que me concuerda con Lampyris. Recuerdo que incluso algunas noches cuando apagabas la luz de gas que teniamos en el porche era un espectáculo el ver las luciernagas revoloteando, e incluso veias alguna hembra subida al muro de la pared. Eso lo déjé de ver hace ya muchos años, pero seguía encontrando larvas o hembras en los muros de piedra, de camino a la huerta. Tenemos que organizar una «caceria» en verano un fin de semana en la sierra.”
Foto: Larva de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii), 15/4/2010, El Portil, Punta Umbría, Huelva. Fotografía: Pablo Alvarado Aldea.