
11 Jun Miguel Ángel Gómez de Dios, Almería
Desde Almería, Miguel Ángel Gómez de Dios, Migüi, nos envió notas muy interesantes y las citas de luciérnaga que ha recopilado en las provincias de Almería y Granada (con algún avistamiento en Cádiz y Huesca) durante los últimos años pertenecientes casi todas ellas a Nyctophila reichii con una información muy precisa y detallada de la fecha y el tipo de hábitat.
Sobre el comportamiento de las larvas de luciérnaga mediterránea, Miguel Bl aporta interesantes obervaciones: «Las he localizado desplazándose en diferentes momentos del día, esta última era por la mañana (aproximadamente las 10:30), en una zona muy sombreada. Recuerdo otras (en el colegio de mis hijas por ejemplo), que se desplazaban a plena luz en la tarde (17:00 ó 18:00 aprox.), pero mis hijas las han visto por la mañana también en el mismo lugar. Posiblemente la época era en mayo, pero tendría que confirmarlo.» También “las he encontrado en el interior de madera muerta (tocones de árboles de ribera), debajo de piedras en lugares más secos, etc. Pero nunca he localizado ninguna larva mediante luminiscencia, sí en cambio alguna hembra adulta (hace años).”
Y respecto a la atracción de los machos por señales luminosas nos comenta, como curiosidad: “unos compañeros que hacían visitas nocturnas a las cuevas para estudiar a los murciélagos en la Sierra de los Filabres (Almería), me comentaban que en la linterna frontal, cuando se encienden los pequeños diodos rojos (no se si intermitentes), algunos machos de luciérnaga acudían a esa señal. Me sorprende porque no creo que el color rojo sea utilizado por ninguna especie de luciérnaga (al menos ibérica). que se acercan a la linterna frontal con diodos rojos que utilizan compañeros que estudian murciélagos cavernícolas.”