Guadalupe Martín Pino, Motril (Granada)

Guadalupe Martín Pino, Motril (Granada)

Guadalupe Martín Pino vio una larva de Nyctophila reichii el 25 de diciembre de 2012 en una rambla en Los Tablones (Motril), que identificó utilizando las claves del cuestionario. No había visto casi ninguna en sus años de vida: esta joven observadora de 12 años nos hace esta pregunta: “La luciérnaga que describo en el cuestionario me la llevé a casa, tengo la intención de alimentarla con caracoles y meterla en un terrario, pero no sé si eso se puede hacer, ¿las luciérnagas están protegidas? De ser así, ¿se crían luciérnagas exclusivamente para los cultivos, para que acaben con los caracoles y babosas?”.

La primera duda tiene fácil respuesta: las luciérnagas no están incluidas dentro del catálogo de especies protegidas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la legislación sobre flora y fauna es muy restrictiva en cuanto a la recolección de animales silvestres. En nuestro caso, como investigadores de luciérnagas, solicitamos permiso oficial a los organismos de gestión del medio natural de las comunidades autónomas para recoger individuos del campo: en algún caso, si encontramos larvas, las tratamos de cuidar hasta que son adultas, alimentándolas con caracoles, para poder determinar la especie (no siempre lo conseguimos). Y sobre lo que planteas de criar luciérnagas para su uso en lucha biológica, ¡podría ser una buena línea de investigación y de trabajo!