Cuadernos

Como otros colaboradores, José Domingo Gilgado nos invita a realizar unas claves más detalladas para diferenciar a los adultos y a las larvas de los lampíridos que habitan en España. Estamos en ello, aunque debemos reconocer que para algunas especies es difícil proponer caracterres morfológicos...

En junio nos pusimos en contacto con el Palacio de La Granja de Segovia (Patrimonio Nacional) por un motivo muy especial. Una referencia bibliográfica de 1929 hace mención a la presencia de la luciérnaga voladora Luciola lusitanica en los Reales Jardines. Sería una población aislada...

Antonio Manuel Estévez de la Asociación para el Fomento de la Investigación Banco de Ideas de Galicia gestiona una reserva ecológica en Ourense en la cual quiere prestar atención a las luciérnagas....

Este día, Jordi Clavell descubrió bajo una piedra enorme en el jardín de un colegio una pupa de un insecto con un aspecto muy extraño: blanca, con una especie de flecos o escotaduras dirigidas hacia arriba en los laterales. Los días posteriores encontraron algunas más,...

Este día, Jordi Clavell descubrió bajo una piedra enorme en el jardín de un colegio una pupa de un insecto con un aspecto muy extraño: blanca, con una especie de flecos o escotaduras dirigidas hacia arriba en los laterales. Los días posteriores encontraron algunas más,...

Sergio Martín nos envió un avistamiento de una hembra de luciérnaga el 12 de abril de 2013 en Chera (Valencia). La identifica como Nyctophila reichii por las fotografías de la web, pero por la fecha del avistamiento y la localización probablemente sea Lamprohiza paulinoi: ¡ambas...

Sergio Marín nos envió un avistamiento de una hembra de luciérnaga el 12 de abril de 2013 en Chera (Valencia). La identifica como Nyctophila reichii por las fotografías de la web, pero por la fecha del avistamiento y la localización probablemente sea Lamprohiza paulinoi: ¡ambas...