Cuadernos

En la campaña de muestreo de Neurópteros de 2013 (15 a 17 de junio) que ha realizado Miguel Ángel Dionisio en Almería le ha sorprendido localizar varios machos de luciérnaga mediterránea puesto que nunca antes habían tenido constancia de su presencia " todos los ejemplares...

En la campaña de muestreo de Neurópteros de 2013 (15 a 17 de junio) que ha realizado Miguel Ángel Dionisio en Almería le ha sorprendido localizar varios machos de luciérnaga mediterránea puesto que nunca antes habían tenido constancia de su presencia " todos los ejemplares...

En el Parque de Salburúa, en Vitoria-Gasteiz (Álava) paseaba una larva de Lampyris a media mañana. Es difícil aventurarse a proponer de qué especie se trate porque en el territorio de Álava hemos registrado tanto Lampyris iberica como Lampyris noctiluca. Foto: Larva de luciérnaga (Lampyris sp.)...

Desde Almería, Miguel Ángel Gómez de Dios, Migüi, ha compartido las citas de luciérnaga que ha recopilado en las provincias de Almería y Granada (con algún avistamiento en Cádiz y Huesca) durante los últimos años pertenecientes casi todas ellas a Nyctophila reichii con una información...

Desde Almería, Miguel Ángel Gómez de Dios, Migüi, nos envió notas muy interesantes y las citas de luciérnaga que ha recopilado en las provincias de Almería y Granada (con algún avistamiento en Cádiz y Huesca) durante los últimos años pertenecientes casi todas ellas a Nyctophila...

Coral Bagüés localizó una larva de luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii) el 5 de junio de 2013 en un campo abandonado en Cuarte de Huerva (Zaragoza)....

Por su parte, Jorge Echegaray, nos solicita una metodología estandarizada para hacer seguimientos de luciérnagas y que permita una aproximación al número de ejemplares presentes en un lugar. Hasta el momento, sin embargo, sólo podemos ofrecer una guía para lelvar a cabo estudios comparativos y...

En junio nos pusimos en contacto con el Palacio de La Granja de Segovia (Patrimonio Nacional) por un motivo muy especial. Una referencia bibliográfica de 1929 hace mención a la presencia de la luciérnaga voladora Luciola lusitanica en los Reales Jardines. Sería una población aislada...